Proyecto final

 PROYECTO FINAL
ü  José Daniel Sánchez Álvarez
ü  Miriam Jocelyn Martínez Olvera
ü  Carlos Daniel Gutiérrez Montoya
ü  María Guadalupe Montes González
ü  Carlos Daniel Rodríguez Rodríguez
ü  Alejandro Jaime Cabrera

CETIS N°16




Profesor JOSÉ FERNANDO TAVAREZ MENDOZA

PROYECTO FINAL
En este manual de desarrollo, lo que haremos será explicar paso a paso, lo más detalladamente posible lo que hicimos a lo largo de todo el proyecto.

 

INTRODUCCIÓN.

A lo largo del presente proyecto, se espera desarrollar distintas habilidades que contengan los alumnos. Teniendo como objetivo principal que los alumnos lleven a cabo cada uno de los conocimientos adquiridos durante todo el semestre, que entre su equipo se conozcan y se valoren a sí mismos, se aporten ideas, alternativas y soluciones para los conflictos que se presenten durante el proyecto. De esta forma desarrollando sus habilidades, llevando a cabo su ejecución en un equipo de cómputo para que al finalizar la actividad se obtenga un buen resultado ya que con la ayuda del docente se habrían cumplido los acuerdos que al comienzo se hicieron. Es por eso la importancia de realizar el proyecto equitativamente dentro del equipo de trabajo, pues otro de los principales objetivos es que todos y cada uno de los alumnos, logren tener un aprendizaje avanzado y de alguna u otra manera sepan dominar el tema, principalmente sepan llevar a cabo un trabajo en el cual pongan en práctica todo lo aprendido.
También es importante que durante la elaboración del proyecto, se desarrollen las competencias y atributos del Sistema Nacional de Bachillerato.(1.2) Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.(4.5) Maneja las tecnologías de la información y comunicación para obtener información y expresar ideas(8.1) Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicosEso conforme a las competencias genéricas, trabajando también sobre las competencias disciplinares:(12) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información Una vez teniendo esto desarrollado, se prosigue con lo que es la elaboración del proyecto, que al terminarlo se espera que los alumnos ya tengan la idea de lo que prácticamente estarían viendo en lo que les resta de su nivel preparatoria, a su vez, que al momento de llevar a cabo nuevamente tareas que tengan que ver con estos temas, dominen lo que son en su mayoría los conceptos y el desarrollo de lo que les este asignado hacer. Por otro lado, la actividad, desde el punto de vista del alumno, pretende además de desarrollar sus aprendizajes adquiridos a lo largo del ciclo, el que una vez se hayan conocido de manera individual, sepan interactuar a manera de equipo, que colaboren y aporten soluciones en caso de que conflictos llegaran a suceder.
Se espera además que, al terminar toda la presentación del proyecto, cada uno de los alumnos integrantes del equipo tenga conciencia de lo que fue su participación en el proyecto, lo que aportaron, sus ideas y alternativas, etc., así como lo que acertaron y lo que tuvieron mal a la hora de hablar, esto con la finalidad de que lo tomen en cuenta durante otra práctica de la misma modalidad o trabajando de manera individual.










(INGLES)
INTRODUCTION.
Throughout the present project, it is hoped to develop different abilities that the students contain. Having as main objective that the students carry out each one of the knowledge acquired during the whole semester, that among their team they know and they value themselves, they contribute ideas, alternatives and solutions for the conflicts that appear during the project . In this way developing their skills, carrying out their execution in a computer equipment so that at the end of the activity a good result is obtained because with the help of the teacher the agreements that had been made at the beginning would have been fulfilled. That is why the importance of doing the project equitably within the work team, since another of the main objectives is that each and every student, have advanced learning and somehow know how to master the subject, To carry out a work in which they put into practice everything learned.
It is also important that the competencies and attributes of the National Baccalaureate System are developed during the development of the project. (1.2) It addresses the difficulties presented to it and is aware of its values, strengths and weaknesses. Information and communication to obtain information and express ideas (8.1) Proposes ways to solve a problem or develop a team project, defining a course of action with specific steps According to the generic competences, also working on disciplinary competences: It uses information and communication technologies to investigate, solve problems, produce materials and transmit information Once this has been developed, it is continued with what is the elaboration of the project, which when finished is expected that the students already have the idea of ​​what Who would practically be seeing what is left of their preparatory level, in turn, That at the time of carrying out again tasks that have to do with these subjects, they dominate what they are mostly the concepts and the development of what they are assigned to do. On the other hand, the activity, from the point of view of the student, also aims to develop their acquired learning throughout the cycle, once they have known each other individually, know how to interact as a team, collaborate and contribute Solutions in case of conflicts.
It is also expected that at the end of the presentation of the project, each of the students who are members of the team will be aware of their participation in the project, what they contributed, their ideas and alternatives, etc., as well as what they And what they had badly at the time of speaking, this in order that they take it into account during another practice of the same modality or working individually
















MANUAL DE DESARROLLO. equipo de trabajo. Una vez que se ha sido determinado el equipo de trabajo conformado por 6 integrantes; Los cuales se complementarán en conocimiento y habilidades durante la elaboración del proyecto. Por su parte, como primer punto para empezar el proyecto, se divulga entre los integrantes cómo será la dinámica de trabajo y cuál será la maquina sobre la que llevaremos a cabo la actividad.
 Formateo de la máquina.
 Una vez seleccionada la máquina para realizar el proyecto de forma efectiva y segura como si se hiciera desde una maquina nueva, proseguimos a formatearla, para esto tuvimos que crear respaldo de cada uno de los documentos que conformaba el equipo, existen distintas formas de crear respaldos de información y por su parte los integrantes decidieron hacerlo por medio de una memoria USB.
Una vez terminado esto, proseguimos a apagar el equipo y teniendo listo nuestro sistema operativo con el cual íbamos a trabajar (la maquina trabajaba anteriormente con Windows 10, y se decidió trabajar sobre Windows 7)Una vez apagada la maquina se inserta el disco con el otro sistema operativo y de la forma en la que el equipo lo hizo fue entrar directamente a la BIOS y configurar el inicio de la maquina es decir, debido a que era por medio de un CD, seleccionábamos la opción que indicará “arranque desde CD- DVD” según sea el tipo de BIOS o el tipo de descripción que nos diera el manual.
Debido a que la maquina en el estado anterior contenía un virus, la instalación de Windows 7 se tardaba un poco más, seleccionamos la opción de Iniciar Instalación, una vez hecho esto nos daba la opción que en pocas palabras nos proponía si queríamos instalar el sistema operativo en una Partición de Windows 10, crearla o instalarla directamente en la partición principal, de esta forma sería eliminado el SO anterior y así mismo tendremos formateada la máquina y a su vez instalado correctamente W7, la instalación tarda algo de tiempo. Una vez teniendo instalado el sistema operativo, nos brinda las opciones con las cuales determinaremos la información que tendrá la máquina, así como su lenguaje, la hora, contraseñas y nombres de usuarios. (La máquina arranca directamente desde el nuevo sistema operativo instalado).
Instalación de herramientas de equipo.
 Según el documento que desarrolla las instrucciones para la elaboración del proyecto, nos dice que Windows debe de tener instalados diferentes navegadores, así como antivirus y a su vez la paquetería de Office 2016. En el momento en el que se lee se entiende fácil, pero al momento de la búsqueda resulta laborioso, haciendo referencia a que podemos confiarnos de la información que cualquier página nos da así como de los archivos que nos dan a descargar, si realmente son útiles o únicamente no abemos instalar de forma efectiva. Por su parte una vez teniendo bien determinado los sitios para descargar cada uno de los navegadores de forma segura se instalan. Como equipo antes de todas las herramientas, decidimos instalar primero el navegador de Chrome. Por una parte, debemos de tener bien definida la versión que instalaremos de la máquina virtual, así como de los sistemas operativos con los que trabajaremos. Tomar en cuenta los requisitos de cada uno de los sistemas con el objetivo de que no dañe o impida la instalación completa de los archivos a causa de que ya no exista espacio en la PC.
La instalación de programas, también se realizó en los dos sistemas operativos y en la máquina virtual, aparte de Windows En Linux se instaló Open Office, los navegadores Chrome y Mozilla. En la máquina virtual se instaló una paquetería similar a la de Microsoft Office.
Arranque Dual. Para realizar esta tarea que es una de las más importantes en los objetivos del proyecto, teníamos la opción de realizar el arranque en una memoria USB, pero durante el transcurso de su elaboración surgieron problemas debido a que la maquina no leía correctamente la memoria, fue por eso que, una vez teniendo listo el arranque correctamente en la memoria pasamos a utilizar un CD, guardando el otro dispositivo por si perdíamos después el Sistema Operativo. Una vez teniendo elaborado e instalado el sistema operativo en el CD, proseguimos a apagar la máquina y de esta forma, al momento de iniciarla entramos al BIOS para configurar el modo de arranque de la máquina, siempre y cuando tengamos en protección el sistema operativo principal.
La computadora inicia de forma correcta desde Linux, dando como opciones si se desea instalarlo o eliminar Windows para que este ocupe su lugar, o como alternativa; si es que se pierde el SO principal(pero esto es únicamente si el SO que se encuentra en la máquina y en el arranque son los mismos, debido a que si existe algún formateo o se pierde información del SO en el arranque sea como una forma de alternativa para restablecer la maquina)Una vez seleccionada la opción en este caso de instalación de Linux, proseguimos a darle la configuración correspondiente al “nuevo equipo” tanto como el nombre de usuario, contraseñas, etc. Teniendo esto, como indica el instructivo se continua a instalar navegadores, antivirus y lo que corresponda, así como se hizo en W7 después de haber sido formateada.
Máquina Virtual. Para la MV, primero que nada, tendremos que instalar la aplicación de VirtualBox, una aplicación que nos permite tener cualquier so dentro de un mismo disco, es decir sin afectar al W7, es de manera virtual la forma en la que trabajará. Teniendo como requisito asignarle la cantidad asignada de los recursos de la máquina madre.

Conclusión personal. Jaime Cabrera Alejandro
Este proyecto final se nos dio por equipos para el cual teníamos una fecha límite, para cumplir todos los requisitos de este proyecto debíamos cumplir una serie de instrucciones que nos dio el profesor, lo que aprendí a hacer en este proyecto y lo que se me complico a mí fue hacer una memoria booteable, esto se me complico un poco por el ISO, y de las demás cosas que realizamos no se me complicaron tanto porque ya más o menos las sabía hacer o las realice en algún momento a lo largo de este semestre . Terminando este paso, insertamos una memoria, la cual botearíamos y con la que iniciaríamos nuestro arranque dual, que en este caso sería de Windows 10 y Linux OpenSuSE. Esto también se me complico porque nunca había hecho un arranque dual. Terminando el sistema operativo debíamos instalar varios programas que se nos requerían, los programas requeridos eran: avast, google chome, mozilla y open office. Debíamos de hacer una máquina virtual que corriera sobre Windows, esta máquina debía ser de un sistema operativo de Mac OS y debería tener una paquetería similar a la de Microsoft office. Realizar la máquina virtual nos costó un poco de trabajo porque teníamos que realizar una maquina con Mac OS. Una recomendación seria que al momento de formatear el equipo no esté conectada a internet para que el proceso sea más rápido y se realizara en menos horas el proceso.
Carlos Daniel Gutiérrez Montoya.
El proyecto de desarrollar un arranque dual desde cero, fue la actividad que nos dio el profesor, además de crear Particiones de disco duro, a como instalar sistemas operativos, también aprendí a instalar Navegadores, como: Chrome, fire fox, edge,  así como Realizar la máquina virtual, nos costó un poco de trabajo porque teníamos que realizar una maquina con Mac OS. Una recomendación seria que al momento de formatear el equipo no esté conectada a internet para que el proceso sea más rápido que tenían que ir instalados en la máquina virtual y en el sistema operativo   que elegimos para realizar el arranque dual, así como un antivirus, también teníamos que instalar la paquetería de office, que temíamos qué instalar en Linux. Lo que se nos dificulto el realizar el proyecto fue la instalación del sistema operativo de Linux para el arranque dual, y la realización de la máquina virtual. A su vez fue realizar el diagrama, porque debido a que senos dificulto las instalaciones de los programas no teníamos una tarea específica y terminada para desarrollar en el diagrama. Finalmente, una sugerencia o recomendación para realizar este proceso sin problemas, es que, si formatean el equipo de trabajo, hacerlo durante la noche, y teniendo ya todo guardado, así se ahorran muchas horas que se pueden aprovechar de otra manera diferente.
José Daniel Sánchez Álvarez
El proyecto de desarrollar un arranque dual desde cero, fue la actividad que nos dio el profesor, con indicaciones bastas, y pasos a seguir, que poco a poco, debíamos ir cumpliendo al pie de la letra. Lo primero que debíamos hacer, era descargar todos los archivos que necesitaríamos, e irlos guardando en otra memoria, por ejemplo, el sistema operativo Linux etc.
Siguiendo los pasos, seguía formatear el equipo, en caso de que este se requiriera, por lo que en nuestro caso si se tenía que cumplir, a lo cual procedimos a formatear el equipo. Terminando este paso, insertamos una memoria, la cual botearíamos y con la que iniciaríamos nuestro arranque dual, que en este caso sería de Windows 10 y Linux OpenSuSE.
Después de esto procedimos a iniciar con la memoria booteable, y hacer el proceso de iniciación dual.
Cuando todo estaba listo, procedimos a instalar el antivirus, los navegadores, las paqueterías de Libre Office etc.
Una sugerencia o recomendación para realizar este proceso sin problemas, es que, si formatean el equipo de trabajo, hacerlo durante la noche, y teniendo ya todo guardado, así se ahorran muchas horas que se pueden aprovechar de otra manera diferente.
María Guadalupe Montes González
Cada paso que seguíamos para hacer el proyecto en equipo, fueron para mí como tipo pruebas que tuve que aprobar para llegar así a un buen resultado el cual sería ganado exitosamente gracias a la colaboración de cada uno de los integrantes del equipo, pues cada uno aportó diversas ideas y compartió parte de sus conocimientos.
Gracias a ello culminamos de manera acertada nuestro trabajo.
Aunque a simple vista parecía ser que el trabajo que realizamos era sencillo, la verdad es que en el transcurso de las instalaciones y creación de diversas tareas, se nos atravesaron una serie de dudas las cuales aún con dificultades, fuimos resolviendo y desarrollando.
Algunas de las complicaciones que tuvimos durante todo el desarrollo del proyecto fue que por más que buscamos la manera de instalar cierta aplicación de manera adecuada, nos era complicado instalarlas correctamente pues en ocasiones ni la información nos era proporcionada, aunque casi siempre uno de nuestros impedimentos era la falta de tiempo pues así no podíamos realizar bien el trabajo correspondiente.
Una sugerencia que podría añadir respecto al proyecto ofimático, es que cuando vayamos a personalizar nuestro PC ya sea con aplicaciones u otras herramientas necesarias, que seamos muy cuidadosos con cada cosa que hagamos pues en muchas ocasiones podríamos incluso llegar a instalar virus erróneamente.

Carlos Daniel Rodríguez Rodríguez
Nuestro proyecto final consistía en hacer un arranque dual en un equipo de cómputo el primer paso que se nos dificulto fue el formatear la computadora ya que en ella teníamos muchos archivos y documento que necesitamos esto provoco que toda la información la tuviéramos que guardar en una memoria, el proceso de formateo fue algo tardado ya que fue un poco difícil hacerlo.
Una vez listo el formateo creamos un arranque dual pero aquí también tuvimos algo de problemas ya que los comandos que ingresábamos al cmd muchos no los aceptaba y buscábamos otro y otro hasta que nos permitió hacer el arranque dual, un factor muy importante que nos afectó en el proceso de nuestro proyecto fue el tiempo debido a varios días que no tuvimos clase.
Al final pudimos terminar nuestro proyecto y entregarlo a tiempo para su revisión, el desarrollo de la exposición se creó igual algo apretados de tiempo, pero ya está lista para su revisión, me gusto realizar este proyecto porque lo vi como un reto ya que la mayoría de los pasos que seguimos no los conocía yo y para mí es un gran logro haber podido hacer este proyecto bien.
Miriam Jocelyn Martínez Olvera.
El proyecto realizado, al ser entre comillas finalizado, fue en mi consideración como un requisito para verificar en que nos hace falta forzar nuestros conocimientos nuevos y los que ya teníamos adquiridos, es decir, que es lo que nos afecta durante un trabajo de equipo, el tiempo que tenemos y la disposición de los materiales, en este caso fue la computadora, ya que al no pertenecer directamente a uno de los alumnos, complicaba mucho el avance del trabajo, debido a que el que es dueño de la maquina también tenía la necesidad ara usarla. Es propietario, y cuando utilizaba la maquina nosotros como equipo teníamos que trabajar en otra cosa, el tiempo se nos venía encima, afortunadamente un par de días antes logramos concluir un porcentaje mínimo del trabajo, y mi conclusión había sido del todo diferente; la maquina tiende a tardar mucho en cargar información, la batería no nos funciona bien, tenemos que mantener la maquina en su totalidad conectada a la batería. Ya que si esta se desconectaba automáticamente se apagaba. Este era uno de los pendientes más serios que teníamos, porque ya tenía tiempo comportándose así, y traía como consecuencia el que la maquina se reiniciara en medio de cualquier actividad que estés realizando sobre ella, o se apagaba, o como cuando sucede con un DVD en la televisión, por estar rallado, la imagen que se proyectaba en la TV terminaba totalmente distorsionada y no proseguía de ahí.
Hoy miércoles 31 de mayo del 2017, al encender la máquina para concluir con algunos detalles que pertenecían al arranque dual que tenían que ver con la configuración del escritorio, etc., la maquina no me dejaba entrar a lo que era Linux, proseguí a entrar a Windows para verificar que todo estuviera en su estado correspondiente, y ni al sistema operativo de la maquina me dejaba ingresar, duró a lo mucho como 30 minutos con la pantalla azul de W7 y después de esperar ese tiempo se puso la pantalla negra y después me indico que el equipo se estaba restaurando. Perdí lo que fueron algunas de las aplicaciones recientemente instaladas, que no venían junto a las herramientas de mi pc, la lectura para lo del arranque dual no funcionaba, el CD en donde tenía hecho el arranque ya no lo leía como debía de ser, y las memorias tampoco.
A que quiero llegar, que gracias a este proyecto nos podemos dar cuenta de lo que necesitamos y que es lo que necesita la máquina para que no se afecte ni afecte información. Tener que verificar detalladamente cada uno de los factores del pc que es lo que le falta o que es lo que nos ocasiona un mal funcionamiento.
Es un proyecto que finalmente nos funcionara para cualquier trabajo o actividad, para que nuestras búsquedas de información sean correctas, para tener una organización correspondiente y aspecto de ese tipo en los cuales tendrán como resultado algo de que hablar y tener como enseñanza.










REFERENCIA.
- http://w ww.techspot.com/downloads/6153-universal-usb-installer.html



Ilustraciones
Ilustración 1. Medio de descarga del sistema Operativo para la Máquina Virtual (Mac Os X El Capitán)
Ilustración 2: Modo de crear la MV, por medio de tutoriales, paso a paso.
Ilustración 3: Sistema Operativo anteriormente trabajado (W10)
Ilustración 4: descarga de la herramienta para la Maquina Virtual
Ilustración 5: Errores de la MV
Ilustración 6: Trabajo con el CMD para el funcionamiento de la maquina virtual, así como con el arranque dual.
Ilustración 7: Escritorio de Windows 7
Ilustración 8: Particiones de W7
Ilustración 9: Instalación de OpenSuse
 Ilustración 10: Máquina Virtual realizada.
Ilustración 11: Escritorio OpenSuse.











      

     

         

Comentarios

Entradas populares