Practica 1

Normatividad mínima laboral en México EE.UU.
En México existe una institución que se dedica promover el desarrollo dela ciencia
y la tecnología. El CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
En este podemos encontrar diferentes normas de diferentes ámbitos pero la que
estamos buscando en esta ocasión es la de tecnología.
En esta normativa se divide por capítulos, secciones y artículos, donde en cada
uno de ellos se va explicando un poco sobre la normativa del temas que según
sea el caso.
En la de tecnologías habla sobre los regalamientos, las determinaciones y los
establecimientos que se tiene qu8e hacer con el gobierno federal. Además de la
coordinación con los gobiernos de diferentes entidades para que así todos
puedan participar.
También se habla sobre el fortalecimiento de la investigación científica y
tecnología que se realizan para los planes, programas y normas internas.
A su vez para incrementar la capacidad científica y tecnológica para la formación
de investigación para poder resolver problemas fundamentales.
Así como promover el desarrollo de dichas investigaciones, también para
incorporar el desarrollo tecnológico en los procesos productivos.
Además de integrar esfuerzos en diversos ámbitos tanto con los usurarios para
impulsar áreas de conocimiento.
La normatividad está divida por categorías.
Categoría A (normas universales), para las normas que aplican para todos los
organismos gubernamentales.
Categoría B (normas para los departamentos de TIC), para las normas que
aplican específicamente para los distintos viceministerios, direcciones,
departamentos, divisiones o áreas de Tecnologías de la Información (TIC) de los
organismos gubernamentales.

Categorías C (normas municipales), para las normas que aplican para las
iniciativas de TIC de los ayuntamientos en sus respectivos municipios.
Categorías D (normas para embajadas), para las normas que aplican
únicamente para las iniciativas de TIC de las embajadas, consulados y misiones
en el extranjero.
Categorías E (normas especiales), para las normas que aplican a
organismos gubernamentales con características específicas dependiendo de sus
funciones y estructura orgánica, así como para iniciativas, proyectos o programas
de gobierno, en el cual se haga uso de las TIC.
Condiciones de trabajo de Apple y Google
Para poder trabajar en google o Apple se necesita tener pasión por la tecnología,
así es que te interese todo este mundo que nos rodea.
Así como pasión por la compañía, esto quiere decir que tienes que estar
familiarizado con sus productos y si tienes sugerencias para poder mejorar como
compañía.
Creatividad: este aspecto sería algo muy importante pues en este tipo de
empresas se necesita de mucha creatividad e iniciativas innovadoras para seguir
creando para seguir siendo líderes en el mercado.
Iniciativa: querer hacer olas cosas porque te gustan y apasionan no solo porque lo
tienes que hacer porque tu trabajo lo pide.
Las compañías tecnológicas valoran estos aspectos en todos los candidatos para
sus puestos en las compañías que tiene alrededor del mundo.
Al final, todo se resume a esto: Pasión, creatividad, iniciativa, y una actitud de
hacer las cosas' son señales de que puedes. Que no te detenga un promedio
académico, lánzate y que la suerte este de tu lado.
Estos son algunos aspectos que este tipos de compañías esperan de las personas
a las que van a contratar pero ya estando dentro de ellas todo podría ser

considerado como un placer pues hay videos e imágenes donde se muestran que
en las compañías de empresas grandes cuentas con salas de distracción para sus
trabajadores pues cuentan desde salas de billar, videojuegos, salas de masajes,
salas lunch, y u8na infinidad de lugares donde sus trabajadores pueden pasar el
rato si es que se sienten estresados o cansados.
Aunque obvio no se puede permanecer en estas salas todo el tiempo pues de
debe de cumplir con el trabajo requerido aunque para trabajar tengan los mejores
equipos. Realmente vale la pena poder trabajar en un lugar como estos.

Diferencias de la vida real

En la película vista previamente se observa una compañía llamada círculo que
podría ser el equivalente a Google.
Una diferencia que podríamos notar es que en la empresa de la película cada una
de las personas que se encontraban trabajando tenían un lugar determinando para
quedarse a dormir ahí, y solo los fines de semana salían a sus casas y en la vida
real no se tiene esto para las empresas al menos no que lo sepa pues solo
cuentan con áreas para descansar y distraerse cosa que en la película no se
muestra.
Otra diferencia muy notable es sobre la privacidad pues en la película no se
permitía tener esta privacidad pues su ejemplo en esta era ser transparentes con
todo incluyendo redes sociales y vida personal. Todos sabían lo de todos.
A diferencia de la vida real que aquí se cuenta con una privacidad siempre y
cuando tú lo quieras así pues tú lo puedes exponer por medio de redes sociales.
Una diferencia notable es que en todos lugares había cámaras todos los que
trabajaban en el círculo podían ver todo lo que pasaba en todo el mundo. A
di9ferencia de la vida real que aunque hay caras no todos pueden ver lo que se
encuentra en las grabaciones de las mismas.
Además de que en la película contaban con un software para encontrar a
cualquier persona en cualquier parte del mundo en menos de 20 minutos, cosa
que en la vida real aun no es posible.

Comentarios

Entradas populares