Practica 8

ESTANDARES DE SEGURIDAD

 Los sistemas de cableado estructurado poseen muchos elementos que por su naturaleza o condiciones de instalación, deben cumplir con los requisitos establecidos en las normas eléctricas. A pesar de esto, muchas personas involucradas en el diseño e instalación no cumplen con estos requisitos de aplicación obligatoria, ya sea por negligencia o desconocimiento. El propósito del presente artículo es enunciar las principales normas eléctricas, sus referencias en las normas de cableado y sus principales requisitos que afectan el diseño e instalación de los sistemas de cableado estructurado NORMAS ELECTRICAS  protección contra peligros ocasionados por el uso de la electricidad en instalaciones de edificios. .. NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización). Norma oficial mexicana que, aunque se basa principalmente en la NFPA-70 y en la IEC-60364-1, contiene diversos requisitos adecuados a las instalaciones eléctricas en México4 . IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS ELECTRICAS En las instalaciones eléctricas, existen dos tipos de riesgos mayores: las corrientes de choque y las temperaturas excesivas; capaces de provocar quemaduras, incendios, explosiones u otros efectos peligrosos. Para prevenir ambos tipos de riesgos, los principios fundamentales de protección para la seguridad establecen que se deben tomar medidas de protección apropiadas contra:  choques eléctricos,  efectos térmicos,  sobrecorrientes,  corrientes de falla y  sobretensiones. MEDIDAS DE PROTECCION EN LAS INSTALACIONES ELECTRICAS  Se debe evitar que:  las personas y demás seres vivos sufran lesiones, quemaduras o la muerte;  haya daños o pérdidas de bienes materiales; y  haya daños al medio ambiente.  Para evitar lo anterior, las instalaciones eléctricas deben planearse y efectuarse para:  prevenir el contacto directo con las partes energizadas (vivas) de la instalación;  prevenir el contacto indirecto con los conductores expuestos en caso de falla;  prevenir el contacto directo o indirecto con barreras o separaciones adecuadas;  limitar la corriente que pueda pasar a través del cuerpo a un valor inferior al choque eléctrico y al de sobre corriente;  activar la desconexión automática de la alimentación, en un lapso de tiempo que permita limitar la corriente y no causar el choque eléctrico o una sobre corriente, en caso de contacto indirecto;  evitar el efecto térmico, eliminando cualquier riesgo de ignición de materiales inflamables debido a las altas temperaturas o a los arcos eléctricos;  utilizar protección contra sobre corriente para evitar temperaturas excesivas o averías electromecánicas;  conducir una corriente de falla o de fuga en forma segura, sin que alcancen una temperatura superior a la máxima permisible para los conductores;  instaurar métodos de puesta y unión a tierra para la conducción segura de corrientes de falla; en especial, en caso de contacto indirecto; eliminar una tensión excesiva motivada por fenómenos atmosféricos, electricidad estática, fallas en la operación de los equipos de interrupción o bien por fallas entre partes vivas de circuitos alimentados a tensiones diferentes; y  evitar sobrecargar los circuitos instalados debido a una mala planeación o prácticas inadecuadas. SECCIONES APLICABLES DE NORMAS ELECTRICAS PARA CABLEADO ESTRUCTURADO NOM-001-SEDE Título 1. Objetivo y campo de aplicación Especificación del objetivo de la norma, los tipos de instalación en que se aplica y en los que no. Título 3. Principios Fundamentales Principios fundamentales de protección para seguridad, planeación de instalaciones eléctricas, selección de equipos eléctricos; y construcción y prueba inicial de las instalaciones eléctricas. Artículo 100. Definiciones Definiciones esenciales para la aplicación apropiada de la norma Artículo 110. Requisitos de las Instalaciones Eléctricas Requisitos generales para inspección y pruebas; instalación y uso; espacios y accesos. Artículo 225-14. Separación de conductores desnudos. d) Conductores en postes Separación entre cables de fuerza y comunicaciones en postes Artículo 250. Puesta a tierra Requisitos generales de la puesta y unión a tierra y requisitos específicos de: a) los sistemas, circuitos y equipos en los que se exige, se permite o donde no se permite que estén puestos a tierra; b) el conductor del circuito que es puesto a tierra en sistemas puestos a tierra; c) la ubicación de las conexiones de puesta a tierra. d) los tipos y tamaños nominales de los conductores de unión, de puesta a tierra y de los electrodos de puesta a tierra; e) los método de unión y de puesta a tierra; y f) las condiciones en las que se puede sustituir a los resguardos, separaciones o aislamiento por la puesta a tierra. Artículo 500 Áreas Peligrosas (Clasificadas), Clases I, II y III, Divisiones 1 Y 2 Requisitos para equipo eléctrico, electrónico y alambrado en donde pueda existir peligro de incendio o explosión debido a gases o vapores inflamables, líquidos inflamables, polvos combustibles o fibras o partículas combustibles o de fácil ignición dispersas en el aire. 645 Equipos de Procesamiento de Datos y de Cómputo Electrónico Requisitos de equipo, alambrado de alimentación, alambrado de conexión de equipo y puesta a tierra de los sistemas y equipo de procesamiento de datos por computadora electrónica, incluyendo equipo terminal y en cuartos de cómputo 770 Cables y Canalizaciones de Fibra Óptica Requisitos de instalación de canalizaciones y cables de fibra óptica, especificaciones de protección, puesta a tierra, tipos de cables y aplicaciones de instalación 800 Circuitos de Comunicaciones Requisitos de instalación de circuitos de comunicaciones, conductores en exteriores, entrada a edificios e interiores de edificios; especificaciones de protección, puesta a tierra, tipos de cables y aplicaciones de instalación BH

Comentarios

Entradas populares