Prectica 1


ENSAYO SOBRE QUE ES EL CLOUD COMPUTING,
INTERNET OF THINGS Y BIG DATA.




¿Qué es el CLOUD COMPUTING?

El CLOUD COMPUTING, o la computación en la nube como su traducción literal al español lo indican, es el conjunto de programas, software o servicios que usualmente se encuentran en un ordenador, pero en internet, que se encuentran en “LA NUBE”.
Si tu utilizas los servicios usuales o cotidianos, que ya hemos catalogado como “Cotidianos” como por ejemplo: YouTube, Google, Facebook, Gmail, Hotmail, ente muchísimos otros, entonces, ya estarías utilizando el cloud computing, un poco raro el nombre sí que es si lo escuchas por primera vez y te dicen que lo estas utilizado desde que creas tu cuenta en Facebook, pero el trasfondo es muchísimo más comprensible si investigamos el significado del mismo, para que nos sirve, para que lo podemos utilizar, que otras maneras existen de utilizarlo entre muchas otras cosas que nos abren más y más los ojos ante una realidad que es sorprendente mente avanzada a la de hace apenas un siglo. Mientras que antes, uno tenía que abrir el navegador para buscar información en internet, y con un programa para reproducción de  multimedia escuchábamos música, ahora con tan solo entrar al navegador (G Chrome por ejemplo) buscamos información, mientras escuchamos música en YT, y seguimos chateando a través de FB, y al finalizar jugamos a algún videojuego en línea… Así de fácil, así de sorprendente es ¿No? Pues eso es el Cloud Computing.
El navegador nos sirve poco a poco en un sistema operativo, sorprendentemente sustituyendo a miles, de miles, de miles de software que se pueden tener instalados en un ordenador, en tan solo un navegador, y de forma portátil, y añadiendo que se pueden controlar desde una manera remota desde el celular o laptop, u ordenador
Es una  concepción tecnológica y a un modelo de negocio que reúne ideas tan diversas como el almacenamiento de información, las comunicaciones entre ordenadores, la provisión de servicios o las metodologías de desarrollo de aplicaciones, todo ello bajo el mismo concepto y todo esto ocurre en la nube.
 La computación en la nube se basa en un modelo de servicios en la nube, ofreciendo diversos tipos de programas y aplicaciones de manera que sean accesibles, y rápidos para el  proveedor y consumidor hablando en velocidad.

Ofrece un método de acceso  muy fácil sin necesidad de ser expertos en el tema, también tiene un método de acceso, donde se pueden solicitar y consultar los servicios en cualquier lugar, ya sea que estés en su lugar fijo o no.
La información que se guarde en la nube, se guardara permanentemente en varios servidores de internet, que usualmente están repartidos por todo el mundo, esto con la finalidad de brindar una garantía de seguridad, en la que sea invulnerable a el robo de información por parte de hackers.
Cloud computing trata de brindar un sinfín de servicios que se adapten mejor a ti, y a lo que necesitas, desde tu uso personal hasta el uso en empresa y tal.
El uso real que le podemos dar al Cloud Computing, es  cuando por ejemplo guardamos algún archivo, ya sea: Videos, películas, fotos, música, programas, software, juegos etc… En un servidor en la nube, como por ejemplo: MEGA, MEDIAFIRE, 4SHARE, DRIVE, DROPBOX, SKY DRIVE...
Cuando guardamos archivos en estos servidores, estamos haciendo uso de la computación en la nube. O cuando bajamos música, videos documentos etc... También estamos haciendo uso de esta cuando subimos algún video o descargamos alguno en YouTube, teniendo interacción de Consumidor/Proveedor cuando vemos o subimos algún video.
O cuando en vez de usar Word, Excel o PowerPoint de Office, usamos Google Docs., o Google Slides, o Las hojas de cálculo de Google, de forma rápida, sencilla y portátil, desde cualquier lugar del mundo
Ahora, en el uso cotidiano, para algún alumno o algún empresario que está en constante uso de este, es cuando tiene que subir archivos a MEGA, o a Google Drive, haciendo que al subirlos este guardando archivos en la nube, y por consecuencia haciendo uso de la misma. Otro ejemplo es con Facebook, y Gmail con la gestión de documentos etc.

El uso más importante a mi parecer que tiene el cloud computing y que es una muy grande repercusión en forma de servicios es en las pymes (Pequeña Y Mediana Empresa) y las empresas como tal, tienen un sinfín de servicios que te ofrece, y para mí el más importante es aquel servicio que te ofrezca espacio en la nube, ya que si eres un microempresario o un empresario, necesitaras tener un lugar en la nube donde tus archivos estén seguros y no tengas que tener por  obligación, un PC o una Laptop, por ejemplo desde tu celular controlar lo que pasa con tu documento.
Hay varios servicios gratuitos que ofrecen espacio gratis en la nube, por ejmplo mega, google drive, ICloud, pero también hay algunos que tienes que pagar una cantidad mensual o un precio fijo por lo que consumas.



VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Algunas de las ventajas que puedo destacar del CLOUD COMPUTING es por ejemplo que se ha convertido en uno de los mejores servicios que puede ofrecer internet, es prácticamente un sistema operativo, guardando descargando documentos a voluntad en cualquier momento, lugar y fecha.
Gastos de informática menores, haciendo que sea menor el desgaste y mayor el desempeño que puede brindar
Mejora del rendimiento en miles de aspectos, esto obviamente también puede varias dependiendo el ancho de banda que tengas
Costos reducidos de software, por ejemplo cuando descargas un programa se consumen muchísimos recursos en el ordenador que de manera en línea esto no pasa de la misma manera, ofreciendo una mayor experiencia
 Las actualizaciones de software son instantáneas, no se tiene que hacer alguna desinstalación para hacer alguna actualización, esto se hace de forma inmediata, cuya que todo está enlazado a un mismo servidor
Capacidad de almacenamiento casi ilimitada, dependiendo de cuál sea tu necesidad como empresa o como consumidor normal sin fines de formar una empresa ni nada de eso, puedes comprar paquetes en servidores como MEGA, donde puedes comprar paquetes de espacio, dependiendo tu necesidad, hasta 4TeraBytes por 29 EUROS al mes
  Aumento de la fiabilidad de los datos, ya que no corre el peligros de que un virus infecte tu ordenador, aquí puedes tener la confianza que tu cuenta estará segura
 Acceso universal a los documentos, puedes tener acceso a lo creado cuando quieras y si el archivo, documento, aplicación es abierta/publica, puedes acceder sin problemas
Facilitar la colaboración en grupo,  ya que es en línea, el trabajo grupal en un solo proyecto es muchísimo más fácil y eficiente
 Independencia del dispositivo, no tienes que estar necesariamente en tu ordenador o laptop, con solo tu cuenta y una conexión a internet puedes acceder a tu documento o archivo cuando tú quieras
Ya no está atado a un solo ordenador o red, ya que internet es inmensamente grade te permite tener cuando quieras tu información sin que tengas que estar e punto estático, sino que solo estado enlazado con tu servidor
 Big data o macro datos es un término que hace referencia a una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para ser      capturados, procesados en un tiempo razonable. El volumen de los datos masivos crece constantemente.




Comentarios

Entradas populares